PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
La crisis, económica, ecológica y alimentaría que padece el mundo moderno está ligada y es consecuencia del agotamiento y decadencia del modo de producción capitalista. Un modelo que privilegia lo óptimo económico sobre lo ecológico. Promueve la ecodepredación, el consumismo y que amenaza con acabar la seguridad, la soberanía alimentaría de los pueblos a través de la maximización de la ganancia y el carácter de mercancías que le asigna a los alimentos en la estructura económica internacional. En este sentido, la soberanía y seguridad alimentaría no se puede definir como un problema técnico sino político, social e ideológico. La seguridad y soberanía, alimentaría, en términos económicos, sociales, políticos y ecológicos, se logra cuando toda la población tiene acceso a alimentos de buena calidad y en cantidades apropiadas, de manera que a través de las políticas agroalimentarias que implementa el Gobierno Bolivariano de Venezuela se trabaja en función de promover la agricultura ecológica mediante la promoción del Programa Todas las Manos a la Siembra para la producción de alimentos sanos, la educación alimentaría y la nutrición adecuada de los ciudadanos y ciudadanas. Todas las Manos a la Siembra, es un programa cuyo propósito fundamental es promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional. A través de un enfoque con contenidos curriculares agroecológicos que contribuyan a la formación integral de las comunidades educativas, comunas y colectivos organizados para garantizar la seguridad y soberanía alimentaría,. el rescate y la protección de nuestro patrimonio biocultural para contribuir a la conformaciòn de una cultura ecológica y ambientalista en términos sostenibles.¡POR EL RESCATE DE NUESTRA CULTURA CULINARIA, GASTRONÓMICA, LA CAYAPA, EL CONVITE, EL CONUCO, LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA....PARTICIPA!
La crisis, económica, ecológica y alimentaría que padece el mundo moderno está ligada y es consecuencia del agotamiento y decadencia del modo de producción capitalista. Un modelo que privilegia lo óptimo económico sobre lo ecológico. Promueve la ecodepredación, el consumismo y que amenaza con acabar la seguridad, la soberanía alimentaría de los pueblos a través de la maximización de la ganancia y el carácter de mercancías que le asigna a los alimentos en la estructura económica internacional. En este sentido, la soberanía y seguridad alimentaría no se puede definir como un problema técnico sino político, social e ideológico. La seguridad y soberanía, alimentaría, en términos económicos, sociales, políticos y ecológicos, se logra cuando toda la población tiene acceso a alimentos de buena calidad y en cantidades apropiadas, de manera que a través de las políticas agroalimentarias que implementa el Gobierno Bolivariano de Venezuela se trabaja en función de promover la agricultura ecológica mediante la promoción del Programa Todas las Manos a la Siembra para la producción de alimentos sanos, la educación alimentaría y la nutrición adecuada de los ciudadanos y ciudadanas. Todas las Manos a la Siembra, es un programa cuyo propósito fundamental es promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional. A través de un enfoque con contenidos curriculares agroecológicos que contribuyan a la formación integral de las comunidades educativas, comunas y colectivos organizados para garantizar la seguridad y soberanía alimentaría,. el rescate y la protección de nuestro patrimonio biocultural para contribuir a la conformaciòn de una cultura ecológica y ambientalista en términos sostenibles.¡POR EL RESCATE DE NUESTRA CULTURA CULINARIA, GASTRONÓMICA, LA CAYAPA, EL CONVITE, EL CONUCO, LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA....PARTICIPA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario